La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH), anunció un nuevo paro por 48 horas para los días 5 y 6 de julio, en reclamo urgente de la “apertura de negociaciones salariales” y pidiendo que “el gobierno se haga cargo de la crisis de la Salud Pública en la provincia”.
Al respecto, desde APTASCH manifestaron que “no sabemos que explicación da el gobernador del decreto que establece un aumento salarial de 10% para todo el año, cuando la inflación del primer semestre ya ha superado ampliamente dicha pauta anual, y cuando el gobierno nacional ya ha dado por tierra con la pauta pretendida del 15%, propicia la reapertura de paritarias en todos los sectores, mientras el gobierno provincial mantiene un silencio exasperante sobre el tema”.
“El gobernador Peppo anuncia que el Chaco tiene un déficit de $4.700 millones, sin dar las explicaciones que debe dar a la sociedad: ¿Cómo se compone esa deuda?, ¿cómo se refleja en el presupuesto?, ¿cómo gasta el gobierno los ingresos récord que percibe por coparticipación?”, agregando que “no da ninguna explicación sobre el dinero del Estado, cómo y por qué debemos todos los chaqueños lo que dice que debemos, y por otro lado, no sabemos a ciencia cierta cuánto ha sido el desfalco producido por los hechos de corrupción que se investigan actualmente”.
En cuanto a la salud pública, desde la asociación expresaron que “por lo visto no está en la agenda política del gobierno. Observamos días atrás el caso del director del hospital de Tres Isletas que manifestó a la prensa su desazón por la falta de respuestas del Ministerio a los numerosos problemas que enfrenta: ello es una muestra de lo que se vive en muchos servicios de salud de la provincia, consistente en falta de recursos humanos, de ambulancias, de insumos, problemas de infraestructura”
También, destacaron que “el fin de semana se produjo un principio de incendio en una de las salas de neonatología del Hospital Perrando, que provocó su evacuación y el hacinamiento de los pacientes en las otras salas, y no es el primer incidente que ocurre en ese servicio”.
“No existen respuestas a los numerosos problemas que sufre el sistema de salud, también hay ausencia de respuestas a los trabajadores precarizados que sostienen muchos servicios. Tenemos una carrera sanitaria que es Ley hace 3 años y no hay voluntad política para presupuestarla y ponerla en marcha”.
“En síntesis, tenemos un gran conflicto en Salud Pública que no tiene solución en la medida que el Gobernador no tenga la voluntad política de pagar salarios dignos a los trabajadores y asumir la Salud Pública como política de Estado”, finalizaron diciendo.